Hace unos días, la Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, nos comunicó que la familia «Pablo TITO» había sido reconocida con el Premio Familia Andaluza con Arte.
Los premios Familias Andaluzas, concedidos por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, de la Junta de Andalucía, se otorgan como reconocimiento público a aquellas personas, familias, colectivos, entidades e instituciones públicas y privadas que mejor contribuyan a la promoción y defensa de las familias en su diversidad en nuestra comunidad y destaquen en cada una de las modalidades: Familias y solidaridad; Familias y entidad conciliadora; Familias numerosas; Familia Andaluza con arte; Familias y diversidad; Familias con coraje; Familias y escuela; Familias corresponsables; Familias e investigación.
Fue hace unos días, cuando la Consejera Loles López, nos comunicó que en la 4ª edición de los Premios Familias Andaluzas, nuestra familia había sido reconocida con el Premio Familia Andaluza con Arte.
El acto de entrega de los Premios Familias Andaluzas, tendrá lugar hoy lunes 20 de Mayo a las 12:00h., en el Teatro Central de Sevilla.
FAMILIA PABLO TITO, ESTIRPE DE BARRO

Nuestra familia, procede de una larga estirpe de artesanos del barro que se remonta varias generaciones atrás. Juan Pablo Martínez Sánchez, Pablo TITO, crece en el alfar de su padre y su abuelo entre cacharros de uso cotidiano, fuego y agua. En él, aprende el noble oficio de la alfarería de la mano de su padre Paco TITO y su abuelo TITO de quien hereda el respeto por la tradición y el afán de superación, pero, sobre todo: el amor por el barro de la Calle Valencia.
En nuestra familia se mantiene viva la tradición alfarera que, tras generaciones y continúa elaborando diversas piezas y utensilios de barro.
Conserva, afortunadamente, uno de los pocos hornos de tipo hispano-morisco que están todavía en uso en España. Está levantado sobre el solar que ocupaba un horno de origen andalusí, con una antigüedad de más de quinientos años. Los cacharros de barro, colocados cuidadosamente en su
interior, llegan a alcanzar los 1000 grados centígrados de temperatura durante la cocción.
NUESTROS PRINCIPIOS
La técnica aprendida de nuestros mayores, la búsqueda incesante de nuevos caminos y su dilatada experiencia que se traduce en horas y horas de dedicación desde su juventud, hacen de Pablo TITO, a quien podrás encontrar a diario modelando en el obrador, un alfarero con personalidad propia
que da a cada una sus obras la importancia de ser cronista del tiempo y el espacio que habita.
En nuestra familia, nos sentimos muy comprometidos con la artesanía ubetense y, en consecuencia, con la Artesanía de Andalucía; profundo agradecimiento por el legado recibido. Un compromiso que parte del respeto y cariño por nuestras más ancestrales raíces y la necesidad
personal y artística de mantenerlas sin dejar de crecer y reinventar para dar vida y contextualizar un oficio centenario, en un mundo en el que la artesanía y los artesanos son una especie en extinción.
Mantener el oficio, actualizarlo y transmitir los conocimientos heredados de nuestros mayores, es otro de los pilares en los que nuestra familia apoya su razón de ser y lo lleva a término con el siguiente de los eslabones de esta cadena, Pablo Tito Martínez Latorre, TITO; quien actualmente
estudia en la Accademia di Belle Arti di Firenze. Pero mucho más allá de esa formación reglada, imprescindible en nuestros días, padre e hijo, como ya lo hicieran abuelo y padre, no desaprovechan la más mínima oportunidad de crear y colaborar juntos en el Alfar. Desde el inicio de su vida, el joven TITO ha pasado su tiempo de ocio, gran parte del verano y fines de semana aprendiendo el noble oficio artesano como lo hicieran sus antepasados: de padres a hijos; impregnándose de todo lo que concierne al alfar, al principio en forma de juego y después colaborando en el negocio familiar.
ALFAR DE GENERACIONES
TITO

Pablo Martínez Padilla “TITO” (Úbeda, 1909-1998) es el fundador de la saga alfarera de los TITO.
TITO, un apodo con pedigrí. El abuelo Pablo Martínez Padilla sentía una enorme admiración por su tío Antonio, excelente alfarero, tinajero y escultor. Fue él quien comenzó a llamarle TITO a muy temprana edad. Con este sobrenombre, Pablo Martínez fue reconocido como uno de los máximos referentes de la cerámica tradicional ubetense. TITO trabajó el barro cuando las piezas de cerámica eran de uso cotidiano; cuando este oficio no tenía reconocimiento artístico aparente y a la vez tenía todo el arte del mundo. Durante algunos años trabajó por cuenta ajena, hasta que por fin pudo establecerse por su cuenta con la necesidad, muchas veces, de tener que salir con un borrico a vender o cambiar los cacharros para poder sacar a su familia adelante. Al abuelo TITO, al igual que su sonrisa, nunca le faltó la ilusión. La ponía en cualquier cosa que hacía, hasta en los cientos de trébedes que con tanto mimo hacía en sus últimos años de vida, sentado en su silla de enea, para cocer los cacharros en el horno. El abuelo TITO transmite a sus descendientes el profundo amor hacia el oficio de alfarero. Su recuerdo permanecerá en nuestra memoria y su amor al humilde barro, lo seguimos transmitiendo como él nos enseñó: de padres a hijos, en familia. A lo largo de su vida cosechó diversos y distinguidos galardones entre los que cabe destacar el ser nombrado Artesano Ejemplar de España, Artesano Mayor de Úbeda, así como la Medalla de Andalucía en 1986.
PACO TITO

Francisco Martínez Villacañas, más conocido como Paco TITO, nace en Úbeda en diciembre de 1943. Es hijo del popular y conocido alfarero Pablo Martínez Padilla TITO. A los 11 años de edad inicia el aprendizaje del oficio del barro de la mano de su padre, hasta los 20 años asiste a clase de
modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Úbeda.
Alfarero y escultor, máximo exponente de la cerámica ubetense, desarrolla su carrera manteniendo las técnicas de cocción de un alfar tradicional; utilizando aún uno de los pocos hornos árabes que siguen funcionando en España.
Ha recibido numerosos premios a lo largo de su trayectoria entre los que cabe destacar: el Premio Nacional de Diseño y Realización Cerámica, Campeón Regional y posteriormente, el mismo año, Campeón Nacional de Destreza en el Oficio de Alfarería, “UBETENSE DEL AÑO 1973”, Jiennense del año 1996, en el apartado de arte, Bandera de Andalucía de las Artes 2024. En abril de 2007, su alfar fue declarado Museo inscrito en el Registro Andaluz de Museos, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En el MUSEO DE ALFARERÍA PACO TITO MEMORIA
DE LO COTIDIANO, se pueden apreciar reproducciones de las piezas tradicionales de la alfarería ubetense, recopiladas durante su extensa carrera como alfarero. Su prolífica obra está repartida por en infinidad de museos, instituciones y colecciones privadas, como la Casa Real, El Vaticano o el Parlamento Andaluz. Es de gran valor artístico su colección de esculturas conocidas como «Los Quijotes de Paco Tito», las cuales han recorrido las numerosas salas de exposiciones de nuestro país, entre las que cabe destacar: el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, la Casa de la Provincia en Sevilla, el Museo Municipal de Málaga, etc. Ha realizado infinidad de monumentos junto a su hijo Pablo TITO, como: Monumento al Alfarero «Los cuatro elementos» (Jaén), Monumento a S.M. D. Juan Carlos I (Baeza), Monumento a la
Constitución, (Paymogo, Huelva), D. Bosco (Córdoba y Úbeda), Padre Villoslada (Úbeda, Jaén), D. Tomás Morales (Madrid, Gredos y Alemania), San Pedro Canisiu (Alemania), etc.
ISABEL SÁNCHEZ

Isabel Sánchez Ráez, nace en Úbeda en junio de 1944. Nuera, esposa, madre y abuela de alfareros.
Siempre a la sombra y en un segundo plano, ha estado trabajando codo con codo junto a su marido e hijo, en las labores de la alfarería: decorando las piezas, repasando el horno o atendiendo al público. Sin su constancia, ejemplo, apoyo y esfuerzo, nada de lo que nuestra familia ha conseguido
se habría hecho realidad. Nada sería igual sin ella y su imprescindible labor, por ello en el Alfar, le hemos dedicado un espacio expositivo que desde 2020 lleva su nombre: Cantina Isabel.
Además de su buen hacer durante años en el alfar familiar, destacamos que es una artista en las labores de crochet.
PABLO TITO

Juan Pablo Martínez Sánchez “Pablo TITO”, nace en Úbeda en abril de 1975, en el seno de una larga estirpe de artesanos del barro. Crece en el alfar de su padre Paco TITO y su abuelo TITO, entre cacharros de uso cotidiano, fuego y agua, aprendiendo el noble oficio de alfarero. Formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos «Casa de las Torres» de Úbeda, comienza a trabajar junto a su padre en el taller de alfarería de la popular calle Valencia de Úbeda.
Sigue utilizando y conservando con empeño el que es uno de los pocos hornos hispanos-árabes que quedan en uso en España porque con él y, en cada “cochura”, imprime a cada una de las piezas que cuece un carácter único y especial. La producción de Pablo TITO, incluye además de la perpetuación de piezas de uso cotidiano, la elaboración de otras de gran tamaño y finalidad ornamental como Vasos de la Alhambra, tinajas y
una vertiente artística que irrumpe en el mundo de la escultura y traspasa los límites de la alfarería: el modelado en hueco de esculturas de pequeño y gran tamaño, como el monumento “Los cuatro elementos, homenaje a los alfareros” para la plaza de la Constitución de Jaén que realizó en
colaboración con su padre, Paco TITO.
Su pasión e inquietud le hacen conjugar las más modernas tecnologías con la tradición, dando como resultado, entre otras producciones, la exitosa línea de joyas “De Barro y Plata”, desarrollada con el artesano joyero Juan María Ferrándiz, distinguida con el Premio UNICAJA de Artesanía 2018.
A esta actividad hay que sumar otras, como sus colaboraciones y aportaciones para el Patrimonio Histórico Cultural, su extensa labor como docente, su participación en numerosas exposiciones, su presencia en eventos culturales y solidarios y en programas de televisión. La obra de Pablo TITO
está expuesta en museos, instituciones, colecciones privadas y particulares de todo el mundo.
Entre los numerosos premios y distinciones conseguidos hasta la fecha, destacan el 1º Premio Internacional de Cerámica Ciudad de La Rambla, en la modalidad de Alfarería tradicional (2019), el nombramiento de MAESTRO ARTESANO que le concedió la Junta de Andalucía, recientemente ha
sido incluido en la prestigiosa “Homo Faber Guide” de la Fundación Michelangelo. También, recientemente ha recibido el 1º Premio Internacional de Cerámica Ciudad de La Rambla, en la modalidad de Alfarería tradicional (2023) y Premio Andaluz a la Artesanía.
TITO MARTÍNEZ

Pablo Tito Martinez Latorre, TITO, nace en Úbeda en septiembre de 2003 en el seno de una familia de artesanos del barro de larga tradición alfarera. Así con escasos días de vida, bajo la atenta mirada de sus padres y en los brazos de su abuelo, entró por primera vez en el alfar de la calle
Valencia en el que ha pasado su infancia entre pucheros, cacharros, esculturas y barro. Siendo aún muy niño, manifestó su predilección por las artes en muy diversas formas y una sensibilidad especial para crear, entender e interpretar la belleza y la realidad. Cursó Bachillerato de Artes en el IES Casa de las Torres de su ciudad natal en el que obtuvo la calificación final de Matrícula de Honor y durante el segundo curso, con tan solo 17 años, ganó el concurso del cartel anunciador de las XVIII Fiestas del Renacimiento que la ciudad de Úbeda celebra desde que la UNESCO la nombrara Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente se matriculó en Bellas Artes en la facultad de Sevilla, como había soñado desde su más tierna infancia.
Durante este año, estudia el tercer curso en la Accademia di Belle Arti di Firenze tras haber sido becado para ello y es allí donde hace tan solo unos dias, ha conseguido una de las prestigiosas becas a nivel mundial que otorga la Fundación Michelangelo. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Joven Promesa que otorga JAC.
