Seleccionar página

Alfar.

El lugar donde nace todo.

EL ALFAR

El rincón donde se elaboran los cacharros.

El alfar de Pablo Tito es un espacio vivo, donde se muestra «in situ» el trabajo diario del alfarero.  El sótano, es la zona de la vivenda destinada al taller de alfarería, donde tienen lugar todas las fases de producción de la pieza cerámica, desde la preparación del barro hasta que la pieza sale del horno. Casi todas las casas de la calle Valencia son, en el siglo XVI alfarerías tradicionales. La planta baja y los graneros se utilizaban para la vida familiar, mientras que el sótano lo ocupa el obrador. Desde el sótano se accede a la era, donde se trajina el barro, y donde está emplazadop el horno Hispano-morisco.

El gremio de alfareros de Úbeda se ha establecido, desde tiempos remotos en la calle Valencia. esta avenida del barrio de San Millán era el camino que conectaba Úbeda con la ciudad levantina. Había abundantes manantiales de agua y canteras de barro, y el humo de los hornos de leña no molestaba a los ciudadanos.

LA TIENDA

Donde puedes encontrar nuestras piezas terminadas.

Actualmente el espacio dedicado a la venta de las diferentes piezas que se producen en el alfar ocupa la planta baja de la casa. Cada pieza de barro que vas a encontrar es única. Ha sido creada con las manos. En su interior guarda la paciencia y sabiduría de varias generaciones de  alfareros ubetenses. Puedes encontrar una numerosa y variada selección, desde pucheros, alcuzas, jarros, queseras, cazuelas  y lebrillos, hasta las piezas más contemporáneas y de diseño. Todas elaboradas con las mismas técnicas recibidas de los árabes.

LOS PROCESOS DEL BARRO

 

Modelado en el Torno.

El torno, también conocido como rueda, es un elemento imprescindible para el trabajo del alfarero. Es el lugar donde la pella de barro toma vida y crece formando la pieza.

Si quieres ver el proceso de torneado del barro visita nuestro video aquí

Decorado y Vidriado.

Acción de ornamentar la pieza cuando está en su justo momento de secado, después de haber sido bañada. En la antigüedad, era labor propia de mujeres.

Las piezas marrones se decoran en relieve, aplicando engobe blanco con una “lavativa”.

Las piezas blancas se decoran a pincel, echando un “rameado” o “bendición” con óxido de cobre.

Las piezas verdes se decoran con un punzón o cuchilla haciendo incisiones y levantando la capa de engobe de la zona que se quiere decorar, dejando el barro al descubierto.

El calado: es una técnica que consiste en realizar perforaciones en las piezas con una cuchilla metálica, cortando y extrayendo pequeñas porciones de barro.

Cocción en el Horno Árabe.

En nuestro alfar conservamos afortunadamente, uno de los pocos hornos hispano-moriscos que aún queda en España en uso. Está levantado sobre el solar que ocupaba otro de origen Andalusí, con una antiguedad de más de quinientos años. Los cacharros de barro, apilados cuidadosamente en su interior, llegan a alcanzar los 1000 grados centígrados de temperatura. El proceso de cocción, o cochura, dura más de 24 horas y son necesarios del orden de dos o tres días para que el horno recupere la temperatura ambiente.

ver horno en proceso de cocción aquí.

Piezas únicas.

El resultado son piezas de textura, forma y color únicas, pues en el trabajo artesano no cabe la reproducción exacta, porque es la mano la que modela el barro y no una máquina y se crean piezas imperfectas en su perfección, únicas y diferentes unas de otras, una singularidad que diferencia el trabajo artesano y lo dignifica.

¿Quieres visitarnos?

5 + 7 =

Si quieres concertar una visita al taller alfarero ponte en contacto con nosotros utilizando este formulario o llamándonos por teléfono.

ALFAR PABLO TITO

C/ Valencia, 12

23400 ÚBEDA (Jaén)

Tel.: (+34) 953 75 14 96

(+34) 639 66 99 94

HORARIOS DE VISITAS

de Lunes a Sábado mañanas de 8:00h. a 14:00h.

de Lunes a Sábado tardes de 16:00h. a 20:00h.

Festivos de 10:00h. a 14:00h.

Es necesario reservar visita con antelación.

¿QUIERES VISITAR NUESTRA ALFARERÍA?

PULSA SOBRE LA IMAGEN Y MUÉVETE POR EL INTERIOR

Pin It en Pinterest

Compartir esto